
José Víctor ZUNINO
CONOCIENDO LAS CIANOBACTERIAS
Las cianobacterias u oxifotobacterias son un filo de organismos procariotas, autótrofos y unicelulares, capaces de realizar la fotosíntesis oxigénica. Pertenecen al grupo de las bacterias gramnegativas y su nombre puede traducirse como "bacterias azules", pues el prefijo -ciano- hace referencia a su color azulado característico.
Un procarionte u organismo procariota es aquel que está compuesto por células que no tienen un núcleo celular definido.
Su clasificación ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo.
En un principio, éstas fueron incluidas en el reino de las plantas, llamándoseles cianofitas (Plantas azules), luego fueron consideradas algas debido a su capacidad fotosintética, llamándoseles cianofíceas (Algas azules), luego se redefinió el término alga reservando éste lugar exclusivamente para los organismos eucariontes fotosintéticos, quedando las cianobacterias excluidas de este grupo por ser éstas organismos procariontes.
Actualmente se agrupa a las cianobacterias en el grupo llamado monera, el cual engloba los dominios archaea y bacteria (Reino o grupo de organismos procariotas)
Existiendo al día de hoy mas de 5000 especies conocidas, muchas de ellas explotadas con fines económicos.
SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
Son los únicos organismos procariontes capaces de realizar la fotosíntesis oxigénica, utilizando los electrones del agua para convertir energía lumínica en energía química y compuestos químicos inorgánicos, por ejemplo utilizando el dióxido de carbono, el nitrógeno o el fósforo, para convertirlos en compuestos químicos orgánicos como por ejemplo el oxígeno.
Otra característica es su llamativo color verdeazulado, pasando de una gama de colores desde el verde tenue hasta el azul oscuro, tanto que se asemeja por momentos con el color negro, presentando algunas especies un tono rojizo o cobrizo, ésta pigmentación se debe a una clase de compuestos cromóforos presentes en el citoplasma de ellas, llamada ficobilina.
Su tamaño es de unos pocos micrómetros de longitud, pero así mismo son mas grandes que la mayoría de las bacterias. Aunque hay excepciones ya que hay algunas especies que son macroscópica y no microscópica o algunas heterótrofas y no autótrofas.
Su reproducción es asexuada mediante la fisión binaria, la fisión múltiple, la gemación o la fragmentación.
Son organismos unicelulares pero suelen agruparse y formar colonias que van desde los miles hasta millones agrupados en asociaciones coloniales. Habitan en todo tipo de ecosistemas, encontrándose en estanques, lagos, lagunas, ríos, océanos, humedales, manglares, aguas subterráneas, cuevas, selvas, montañas, formaciones rocosas, acuarios, tanques, fuentes y hasta en la piel de algunos animales. Algunas especies son extremófilas soportando condiciones extremas viviendo en ambientes inhóspitos como desiertos, aguas termales, fuentes hidrotermales, glaciares, lagos hipersalinos, aguas alcalinas y hasta en el espacio exterior.
Estas pueden establecer relaciones simbióticas con otras especies, ya sean helechos, protistas u hongos, conocida comúnmente como liquen.
AGRUPACIONES O COLONIAS
Estas agrupaciones, grupos o colonias formadas por estos organismos son denominadas colonias trímeras, porque al crecer se ramifican en tres direcciones, estando compuestas por células altamente especializadas cumpliendo funciones específicas dentro de la colonia.
HETEROCISTOS: Células encargadas de la ramificación de la colonia mediante la fusión múltiple.
ACINETOS: Son las células de mayor tamaño las cuales se encargan de almacenar almidón cianofíceo.
BAEOCISTOS: Son las células encargadas de la ramificación de la colonia mediante la fisión múltiple.
NEDRIDIOS: Son células que hacen apoptosis para permitir la propagación de las colonias. Estas células mueren permitiendo que segmentos de la colonia se desprendan y desplacen hasta encontrar un nuevo sustrato al cual fijarse y así formar una nueva colonia, llamado esta función hormogonios.
ORGANULOS DE LAS CIANOBACTERIAS
Estos son algunos de los rasgos estudiados de estos pequeños organismos.
CARBOXISOMAS: Encargados de la fijación de CO2.
VESICULAS DE GAS: Permiten la flotabilidad.
GRANULOS DE CIANOFICINA: Almacenan la proteína cianoficina y el almidón cianofíceo.
GRÁNULOS DE GLUCÓGENO: Almacenan energía.
PROTONUCLEO: Es la región donde se encuentra el ADN de la cianobacteria, siendo circular, cerrado y desnudo.
MEMBRANA TILACOIDAL: Es una invaginación de la membrana plasmática en la cual se encuentran los tilacoides
RIBOSOMAS: Estas permiten la síntesis de proteínas, midiendo 70s.
MEMBRANA CELULAR: Está conformada por una membrana plasmática interna y una membrana externa, ambas compuestas por fosfolípidos y hopanoides.
PARED CELULAR: Se encuentra entre las membranas plasmáticas interna y externa, compuesta por peptidoglucanos, proporcionando protección mecánica a la célula.
LAMINILLAS FOTOSINTETICAS: Estas contienen pigmentos fotosintéticos como la clorofila, los carotenoides y las ficobilinas.
IMPORTANCIA DE LAS CIANOBACTERIAS PARA LA VIDA
Estos son algunos de los aspectos por lo que se les considera altamente importantes para el mantenimiento de la vida en el planeta. Jugando un papel fundamental en el desarrollo de diversos ecosistemas acuáticos y terrestres.
SON PRODUCTORES PRIMARIOS:
Son productores primarios actuando como proveedores y fijadores de nitrógeno para todo tipo de cadenas tróficas. El nitrógeno atmosférico es especialmente importante para el crecimiento de algas y plantas acuáticas, siendo a su vez éstos últimos también importantes productores primarios.
ACTIVIDAD FOTOSINTETICA:
La mayoría de la actividad fotosintética de la tierra ocurre en el agua, sabiendo que las algas y las cianobacterias producen mucho más oxígeno que las plantas terrestres. Las cianobacterias generan un alto porcentaje del oxígeno molecular del planeta ayudando enormemente a la disminución de dióxido de carbono de la atmosfera.
DESDE EL PRINCIPIO:
Estos organismos fueron los primeros organismos autótrofos inundando poco a poco la atmósfera con oxígeno que producían mediante fotosíntesis. Permitiendo así la formación de la capa de ozono y el surgimiento y la diversificación de nuevos organismos capaces de sobrevivir fuera del agua, llamados seres aeróbicos.
INDICADORES DE CONTAMINACIÓN:
La mayoría son indicadores de contaminación convirtiéndose en un verdadero problema para los ecosistemas. Al haber eutrofización (Exceso de nutrientes como el fósforo, nitrógeno, azufre en el agua, debido en su gran mayoría a actividades humanas como la agricultura y ganadería, donde se utilizan fertilizantes y pesticidas con altos contenidos de estos bioelementos), las cianobacterias aumentan desproporcionadamente su población en forma totalmente descontrolada, aglomerándose en gigantescas colonias y formándose gruesas y viscosas capas en la superficie de ríos, lagos, lagunas, océanos, conociéndose esto como floraciones de cianobacterias. Estos hechos perjudican enormemente la vida y salud de muchos seres vivos al impedir que la luz del sol llegue hasta el fondo acuático, a su vez también producen toxinas que pueden llegar a ser mortales incluso para los seres humanos.
Perjudicando no solo la vida terrestre y marina sino también actividades humanas como la pesca, el transporte, el turismo, las fuentes de aguas potables, entre otras.
INTERESES ECONOMICOS
Varias especies de cianobacterias son cultivadas con fines alimenticios y/o medicinales. como por ejemplo arthrospira platensis, arthrospira máxima y nostoc sphaericum.
ALGUNOS EJEMPLARES:
ARTHROSPIRA PLATENSIS y ARTHROSPIRA MAXIMA: Estas pertenecen al género Spirulina, ambas especies se cultivan con interés comercial, utilizándose en la elaboración de spirulina, un suplemento dietético energizante con alto contenido en proteínas, minerales, vitaminas y carotenos.
NOSTOC SPHAERICUM: Esta pertenece al género nostoc, apreciada en la gastronomía conocida como cushuro. Tiene forma esférica es de consistencia gelatinosa y tiene propiedades antioxidantes y antivirales, siendo también de interés farmacológico.
NOSTOC COMMUNE: Esta suele crecer en suelos húmedos, musgos o hierbas que se encuentran cerca de charcos, es de consistencia gelatinosa.
NOSTOC PUNCTIFORME: Es una cianobacteria filamentosa la cual forma simbiosis y endosimbiosis con otros organismos. Suele crear colonias semielípticas en suelos húmedos y lisos.
SYNECHOCOCCUS: Es uno de los ejemplos de cianobacteria unicelular, la cual está muy presente en el medio marino. Su principal pigmento es la clorofila.